El agua esta formada por dos átomos de hidrogeno (H) y un átomo
de oxigeno (O) unidos mediante sendos enlaces covalentes, de manera que la molécula
tiene una forma triangular plana. Es decir los átomos de hidrogeno y oxigeno
están separados entre si aprox. O,96 angstroms ( aprox. Un nanómetro).
La electrolisis es un método de separación de los elementos
que forman un compuesto aplicando electricidad: se produce en primer lugar la descomposición
en iones, seguido de diversos efectos o reacciones secundarios según los casos
concretos.
Electrolisis procede de dos radicales, electro que hace
referencia a electricidad y lisis que quiere decir rotura. El proceso electrolítico
consiste en lo siguiente. Se disuelve una sustancia en un determinado
disolvente, con el fin de que los iones que constituyen dicha sustancia estén presentes
en la disolución. Posteriormente se aplica una corriente eléctrica a un par de
electrodos conductores colocados en la solución. El electrodo cargado
negativamente se conoce como cátodo, y el cargado positivamente como ánodo. Cada
electrodo atrae a los iones de carga opuesta. A si los iones positivos, o
cationes, son atraídos al cátodo, mientras que los iones negativos, o aniones, se desplazan hacia el ánodo.
La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en
los electrodos, proviene de una fuente de potencia eléctrica que mantiene la
diferencia de potencial en los electrodos.
En los electrodos, los electrones son absorbidos o emitidos
por los iones, formando concentraciones de elementos o compuestos deseados.
La síntesis del agua es todo lo inverso a la electrolisis y
esta parte del hidrogeno y oxigeno mediante una chispa eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario